Alan Schlenker habló desde la cárcel: denunció que le armaron una causa y criticó a la barra de Independiente
El exlíder de la barra de River volvió a defender su inocencia y comentó su opinión sobre el incidente en la Copa Sudamericana.
<p>El <strong>exlíder de la barra de River, Alan Schlenker</strong>, volvió a defender su inocencia en las causas judiciales que lo tienen detenido desde hace más de una década.</p>
<p>Condenado a <strong>prisión perpetua por el crimen de Gonzalo Acro</strong> y a <strong>12 años de cárcel por un homicidio en Munro</strong>, el exbarrabrava aseguró que fue víctima de una maniobra política y mediática impulsada por enemigos dentro del propio club.</p>
<p>“<strong>Las tapas de los diarios armaron mi causa. Me metieron preso primero y después se fijaron cómo podían justificarlo”,</strong> denunció en una entrevista concedida a Sergio Lapegüe en <em>Lape Club Social</em> (América TV).</p>
<p>Schlenker señaló que sus condenas fueron resultado de lo que calificó como un “<strong>operativo armado</strong>” por dirigentes enfrentados con él, en particular vinculados a <strong>José María Aguilar y Adrián Rousseau</strong>.</p>
<p>Según explicó, la <strong>causa por el asesinato de Mario Sanzi apareció “mágicamente</strong>” diez años después del hecho, sostenida únicamente por el testimonio de una prima de la víctima, presentado —según sus palabras— por sus rivales de River: “<strong>Esa testigo dijo cosas inconsistentes, inventadas, y aún así me condenaron</strong>. Había pruebas objetivas que demostraban que no podía ser yo, pero prefirieron no mirarlas”.</p>
<p>El exjefe de “<strong>Los Borrachos del Tablón</strong>” también cuestionó la sentencia en el caso Acro, donde fue considerado instigador del crimen: “<strong>Está absolutamente probado que yo no estaba en el lugar</strong>. No hay llamadas, no hay pruebas, no hay nada. Me aplicaron figuras jurídicas absurdas, como autor mediato o instigador, solo para dejarme preso. <strong>Es una condena ilegal</strong>”.</p>
<p>En ese sentido, <strong>Schlenker destacó que cuenta con el apoyo de una fundación internacional</strong> que busca revisar fallos considerados injustos en distintos países.</p>
<p>Desde el <strong>penal de Rawson</strong>, donde cumple su condena, <strong>Schlenker insistió en que fue víctima de una persecución</strong> y que los mismos actores participaron en ambas causas: “<strong>Mis enemigos fueron los que impulsaron todo esto</strong>. Pusieron al mismo abogado como querellante en los dos juicios. <strong>Fue un operativo para silenciarme y dejarme preso de por vida</strong>”, sostuvo, mientras expresó su esperanza en que la presión internacional permita una revisión de su situación judicial.</p>
<p>Consultado también por los recientes incidentes en el partido entre <strong>Independiente y Universidad de Chile</strong>, Schlenker <strong>criticó con dureza el accionar de la barra del “Rojo”</strong>, que invadió el sector visitante: “<strong>Lo que hicieron está completamente fuera de lugar. Una hinchada debe cuidar a su gente desde abajo, nunca subirse a la tribuna visitante.</strong> Eso es perder todo”.</p>
<p>Para él, <strong>la violencia en la Copa es algo recurrente, pero con otros códigos</strong>: “Nosotros <strong>peleábamos defendiendo a los nuestros, sin armas y de frente</strong>. Esto fue distinto, <strong>fueron a atacar a veinte hinchas que quedaron últimos</strong>. No tiene sentido”.</p>
<p>Finalmente, el exbarrabrava marcó la diferencia con su experiencia en River: “<strong>Cuando nosotros estábamos, el Monumental era la cancha más segura de la Argentina</strong>. Peleábamos, sí, pero siempre con códigos y defendiendo a la gente. <strong>Jamás nos hubiéramos metido en la tribuna visitante</strong>. Eso demuestra que hoy las barras se manejan sin organización y sin respeto por la propia hinchada”, combinando su mirada crítica hacia la violencia actual con la defensa de su inocencia en las causas que lo mantienen tras las rejas.</p>
Noticias Argentinas
Solicita Contacto