ULTIMAS NOTICIAS

México vivió el Desfile previo al Día de Muertos

La celebración sigue siendo un símbolo único y Representativo de la identidad cultural mexicana.

<p>Las calles m&aacute;s emblem&aacute;ticas de la Ciudad de&nbsp;<strong>M&eacute;xico</strong>&nbsp;se vistieron de vida, color y tradici&oacute;n con motivo del gran desfile previo al&nbsp;<mark>D&iacute;a de Muertos</mark>, festividad que se conmemora en M&eacute;xico el 2 de noviembre. El evento, cargado de m&uacute;sica, flores, alebrijes, danza y carros aleg&oacute;ricos, atrajo a millas de personas que se congregaron para disfrutar de la llamada Mega Procesi&oacute;n de Catrinas 2025, una tradici&oacute;n que ya celebra su onceava edici&oacute;n.</p>
<p>El&nbsp;<strong>desfile</strong>&nbsp;comenz&oacute; poco despu&eacute;s de las 18:00 horas (00:00 GMT) desde el Monumento del &Aacute;ngel de la Independencia y recorri&oacute; aproximadamente 19 kil&oacute;metros hasta llegar al Z&oacute;calo capitalino, transformado en un altar monumental adornado con veladoras, flores de cempas&uacute;chil y figuras gigantes alusivas a las ra&iacute;ces prehisp&aacute;nicas mexicanas. Entre los elementos m&aacute;s destacados del desfile estuvieron las calacas gigantes vestidas con trajes t&iacute;picos mexicanos, incluidos charros y novias, as&iacute; como familias completas y turistas que lucieron atuendos tradicionales y maquillaje alusivo a la festividad.</p>
<p>La&nbsp;<strong>creatividad</strong>&nbsp;tambi&eacute;n se hizo presente en los carros aleg&oacute;ricos decorados con papel picado y flores, adem&aacute;s de motocicletas y bicicletas personalizadas para la ocasi&oacute;n. Un contingente especial estuvo conformado por madres buscadoras, quienes portaron fotograf&iacute;as de sus familiares desaparecidos, ofreciendo un momento emotivo en medio de la celebraci&oacute;n.</p>
<p>La&nbsp;<strong>Mega Procesi&oacute;n de Catrinas&nbsp;</strong>no solo es una muestra del rico patrimonio cultural mexicano, sino tambi&eacute;n un recordatorio de la conexi&oacute;n entre el pasado y el presente. El evento, en el que asistieron m&aacute;s de 50.000 personas, transcurri&oacute; sin incidentes mayores seg&uacute;n la Secretar&iacute;a de Seguridad Ciudadana, consolid&aacute;ndose como un espacio para celebrar la vida y rendir homenaje a quienes ya no est&aacute;n.</p>
<p>El&nbsp;<strong>D&iacute;a de Muertos</strong>&nbsp;es una tradici&oacute;n profundamente arraigada en M&eacute;xico, con or&iacute;genes anteriores a la llegada de los espa&ntilde;oles. Culturas como la mexica, maya, pur&eacute;pecha y totonaca ya rend&iacute;an homenaje a sus muertos mediante ceremonias y rituales. En 2003, esta festividad fue reconocida por la Organizaci&oacute;n de las Naciones Unidas para la Educaci&oacute;n, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en ingl&eacute;s) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.</p>
<p>Durante los d&iacute;as 1 y 2 de noviembre, el pa&iacute;s honra a&nbsp;<em><strong>&lsquo;Todos los Santos&rsquo;&nbsp;</strong></em>y<strong>&nbsp;</strong><em><strong>&lsquo;Los Fieles Difuntos&rsquo;</strong></em><strong>&nbsp;</strong>con ofrendas, m&uacute;sica y ceremonias que tienen lugar en hogares, escuelas, panteones e incluso museos. La celebraci&oacute;n del D&iacute;a de Muertos sigue siendo un s&iacute;mbolo &uacute;nico y representativo de la identidad cultural mexicana, concluye el informe de la agencia de noticias Xinhua.</p>

Noticias Argentinas

Solicita Contacto

Mensaje *

Nombre *

Email *